
Pero la persecución, aunque implacable, fue infructuosa. La ACME (Asociación Clandestina por un Mestizaje Estético) siguió publicando número tras número. Y hasta en el Faro de Vigo publicaron un artículo elogiándonos.
La revista se maquetaba con tijeras y pegamento, método de alta tecnología en aquella época, y luego se dejaba en la copistería de la Facultad, donde los alumnos podían copiarla a voluntad.
En este weblog cobrará vida -eso esperamos- la nueva generación de la revista de la A.C.M.E., en la que participaremos algunos de los fundadores de la ACME original pero también nuevas caras y por supuesto las aportaciones que recibamos de ti.
¡Anímate, despotrica, libérate de tus tensiones, sé uno de los nuestros!
Me encanta la imagen de Beuys imitando la Gioconda de Duchamp. Está imbricada y es hierofánica.
ResponderEliminarA POR ELLOS, OOOOEEEEEE
ResponderEliminar