viernes, 21 de noviembre de 2008

BOCAVULARIO DEL ARTE DAORA

El arte MODERNO tiene un sinfín de palabras que no todo el mundo puede entender así por las buenas. Conviene estudiar biene este vocabulario antes de cometer la estupidez de entrar en una galeria o museo sin documentarse antes, y quedar como lo que uno es, un ignorante...
Por ello hemos diseñado una introducción para que el que quiera disfrutar de la siempre amena experiencia del arte moderno pueda hacerlo con esta chuleta en la mano.
Cualquiera puede añadir, en COMENTARIOS, nuevas definiciones para que el hartismo sea la llave a la modernidad y no sólo un refugio de pintorcillos fracasados, domingueros y paletos, como es ahora...

De nada

COMISARIO: de comis-ario. Individuo destinado a preservar la raza aria en el arte moderno. Nada se puede salir de lo soporífero, frío y insípido. Su labor policial en defensa del gusto contemporáneo es muy apreciada en muchos círculos (sobre todo en Círculo de Lectores, ya que la gente, gracias a las mierdas de exposiciones que hay por ahí, lee mucho más)

INSTALACIÓN: Cantidad aleatoria de objetos feos que, como dice la propia palabra, instan-a-la-acción (de romperlo todo, sobre todo la cara del comis-ario).

VIDEO-INSTALACIÓN: Dícese de la operación que realiza el operario de Canal Satélite Digital cuando te instala el mencionado producto en tu casa, previa llamada. Esta operación puede ser considerada una PERORMANCE: El individuo, ataviado con un mono de un color vivo, te llena la casa de cables y tuercas misteriosamentente pasadas de rosca, hace llamadas constantemente a un supuesto jefe (yo estoy seguro que su walkitalki no tiene a nadie al otro lado, es para que flipemos con sus cacharros), y después se larga sin decirte cómo funciona todo.

GURÚ: Tío que dice verdades como puños y que tiene a consecuencia de ello, un ejécito de gente inteligente y capacitada que desea oir sus interesantes teorías sobre la vida y sobre el arte. Hay y ha habido muchos gurús: Jesús Gil, Yoko Ono, Pedro Ruiz, Sanchez Dragó, y la mayoría de críticos de arte, comisarios y este tipo de gentuzas.

CRÍTICO: Estado médico en el que quedaría un individuo de someterse a la lectura ininterrumpida de las entradillas de los catálogos sabiamente ilustradas con los pensamientos de los comisarios, gurús, entendidos en arte y demás inmundicia social.

CURADOR: Este palabro designa a las buenas gentes que tratan de acercar el arte bueno, moderno y eso, a los prehomínidos que, como nosotros, pensamos que todo eso es una mierda, porque de pequeños, en clase de plástica esmaltábamos espejitos en vez de aprender las teorías de la deconstrucción y el buen hacer artístico, gracias a las cuales estos curadores sí saben lo que es bueno...Su nombre viene de ahí, precisamente, de que curan la burricie en la que estamos sometidos la mayoría de los individuos de bien.

PERFORMÁTICO: Todo lo que supone un proceso (comer, cagar, mear, dormir, pajearse) y por tanto es susceptible de ser considerado arte sin previo aviso por un comisario, gurú, crítico, o artista que lo convierte así en arte. Este proceso de conversión, similar al de la santidad, tendrá en nuestra burricie de infraseres una fuerte oposición, que se encargará de curar el curador, el crítico, o alguna escoria humana similar, con un texto al efecto que no nos convencerá (porque no está hecha la miel para la boca del asno), pero nos disuadirá de seguir siendo convencidos.

ARTE CONCEPTUAL: arte muy pensao, que hay que plantearse antes de hacerlo muchas cositas varias veces, no como hacía Velazquez, que cogia dos plastidecores y hala...un cuadro en media hora...los conceptuales van más allá, no se quedan en lo bonito, que es lo que hacemos los catetos, sino que su arte pasa por un proceso muy serio en la que se hacen muchas preguntas que dan sentido a su obra y se lo quitan a todo lo demás.

ARCO: Feria de la arcada en Madrid. Se suele celebrar en el mes de febrero, y es una instalación en sí misma: insta-a-la-acción de vomitar, de ahí su nombre, ARCO, que proviene de la abraviatura del vocabo ARCADA.

BIENAL : Acontecimiento que por fortuna sólo acontece cada dos años en alguna ciudad que otra, y el que suele asisitir un número ingente de personas...por ejemplo, en la última Bienal de Pontevedra fueon vistas cuatro personas, aunque se cree que dos de ellos eran gemelos siameses, por lo cual se duda que uno de ellos entrase a voluntad propia.

DOKUMENTA: instalación de mierdas en cantidades industriales que se hace, por suerte, una vez cada cinco años, y en ciudades donde hace un frío de la hostia, y así ya se nos quitan las tremendas ganas de ir que tendríamos si no fuera por esto. La más famosa es la de Kassel, y allí te dicen el arte que se va a hacer de ahí a cinco años. Es decir, aúnan los interesantes e imprescindibles para la sociedad oficios de curador y adivino.

TRANSGRESIÓN: Actos superescandalosos y superguais que remueven conciencias, crean debate, suponen vueltas de tuerca, cuestionan los límites del arte y todo eso, tío...qué guai...Normalmente son subvencionados por algun ministerio, al que tienes que explicar la transgresión que vas a llevar a cabo en un mínimo de veinte folios, y justificar una previsión de gasto de uno o dos millones de pesetas (sin contar el trabajo de los obreros-no vas a hacer tú la obra...............-¿qué obra?)VANGUARDIA: Cosa moderna, no hecha para gente de provincias, sino para modernos sólamente. El término vanguardia (os lo voy a explicar para los que no sabeis inglés) significa "el que va por delante"...esto es, el primero que se pega la hostia cuando descarrila el tren.

VINTAGE: este término no tengo ni puta idea de lo que quiere decir, pero me consta que es algo moderno, porque he preguntado a mis abuelas y tampoco saben lo que es. Se recomienda acudir a un curador a que te lo explique (previo pago, claro).

TEORÍA: Explicación densa y correosa, como la carne de ñu, que trata de explicar a los gañanes que una cosa es arte y no mierda como ellos creían antes de leerla. Bueno, realmente nadie las lee, ahí esta el mérito.

PINTURAPINTURA: término que usan los gurús, críticos, curadores, comisarios e hijosdeputa para referirse a la pintura. La mientan dos veces y no una, porque si la nombrasen sólo una vez podría ser también un vídeo, una performance, un ritual, una foto...como ahora no hay limites. Es por tanto la pintura ideal para los gañanes como tú que lees esto.

IRONÍA: arma letal con la que lo moderno y guai desmonta las críticas en su contra...que astutos...

HARTISMO: Grupúsculo de paletos que pintan mucho y se duchan poco, y que pretenden que vuelva la pintura a los museos y joder el negocio a tantos padres de familia y buena gente que se lo ha currao durante años. A mí personalmente me dan bastante asco, y eso que soy uno de ellos, pero esto forma parte de mi ironía contemporánea.

Este vocabulario está basado en alguna cosilla que hicimos en los tiempos de la Facultad Anxo, Carmen y el menda y que apareció an la revista de la ACME. Si se te ocurren más definiciones, envíalas a la página web del hartismo...Hay que REDEFINIR el arte moderno

martes, 18 de noviembre de 2008

Primera Tertulia del Hartismo en Ferrol

Mañana miércoles, y todos los miércoles a partir de mañana, en Cafetería Zucre (Magdalena, 170, Ferrol) a las 20,30.

En la de mañana estará Anxo Varela y Mariano Casas, dos de los pintores y fundadores del Hartismo, y Laureano Quesada, también pintor y hartista, entre otros. Y tú, claro.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Primera Tertulia sobre (h) Arte



El pasado jueves tuvo lugar en Santiago la primera tertulia hartista, a las 8,30 de la noche en al Cafetería Candinga. Gracias a todos los que han participado, y a Manoel Bonabal por enviarnos la fotografía.

Este miércoles, a las 8,30 nos estrenaremos en Ferrol. Asistirá Anxo Varela, Mariano Casas, Laureano Quesada... y probablemente también tú, ¿no?

jueves, 13 de noviembre de 2008

Distribución geográfica del Hartismo

Los hartistas somos ya más de 60. La web en la que están recogidos los nombres (http://www.hartismo.com/hartistas.html) necesitaba ser ordenada. Tras un sondeo entre los miembros del grupo de Yahoo Hartismo hemos sabido que el criterio de orden preferido por la mayoría es el geográfico. Así que ahora esta web se ha ordenado según la localización geográfica. Los grupos hartistas que más miembros tienen son, por este orden,
  1. Galicia: Santiago de Compostela-Barbanza, con 10 miembros
  2. Galicia: Pontevedra-Vigo-Arousa, con 8
  3. Galicia: Ferrol-Ortegal, con 7
  4. Andalucía, con 7
  5. Galicia: Coruña-Betanzos, con 6
  6. Argentina, con 5
  7. Cataluña, con 4
  8. Madrid, con 4
  9. Galicia: Lugo-Ourense, con 2
  10. Castilla-León, con 2
  11. Euskadi, con 2
  12. Murcia, con 2
  13. Valencia, con 2
  14. Canarias, con 1
  15. Uruguay, con 1
En cuanto a ciudades, las que tienen más hartistas son:
  1. Santiago de Compostela, 8 (contando Bertamiráns)
  2. Ferrol, 7 (con Narón y Fene)
  3. A Coruña, 5 
  4. Vigo, 5
  5. Madrid, 4 (con Alcalá de Henares)
  6. Granada, 3
  7. Málaga, 3
  8. Barcelona, 3
  9. Murcia, 2
  10. Valencia, 2
  11. Buenos Aires, 2
Y seguimos creciendo...

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Tertulias sobre (h)Arte

Ya están en marcha las TERTULIAS SOBRE (h)ARTE

Estas son las que por ahora tenemos confirmadas:

  • SANTIAGO de COMPOSTELA
    con Mariano Casas (pintor, cofundador del Hartismo) y Manoel Bonabal (pintor, hartista)
    13 de noviembre, jueves, a las 20,30 horas
    CAFETERIA CANDINGA (Rúa Virxen da Cerca-al lado de la escuela de Artes y Oficios)

  • FERROL
    con Miguel-Anxo Varela (pintor, cofundador del Hartismo) y Pilar Freire (Lic. en Historia del Arte, hartista)
    19 de noviembre, miércoles, a las 20,30
    CAFETERÍA ZUCRE (Rúa Magdalena, 170)
    en principio, será de periodicidad semanal

En preparación:
A CORUÑA, MURCIA...

Temas propuestos (abiertos a modificación):
  1. El Hartismo
  2. Arte y crisis en la actualidad
  3. Hirst y "La Parada de los Monstruos": arte oficial y morbo
Por supuesto, todas las tertulias son abiertas y libres, aptas para todos los públicos y sin contraindicaciones.


lunes, 10 de noviembre de 2008

PRIMERAS ACTIVIDADES

http://www.anxovarela.com/pint/ant/slides/720.jpgEl Hartismo quiere promover el debate -hasta ahora casi inexistente salvo en corrillos privados- sobre el arte contemporáneo. Queremos que el público opine sin miedos, sin complejos, sobre las artes plásticas del mismo modo que se atreve a hacerlo sobre cine, libros, música... Queremos que terminen los tiempos del "bueno, es que yo no entiendo" al que ahora estamos tan acostumbrados.

Como primer acercamiento y primera posibilidad de iniciar un foro vivo sobre arte contemporáneo, celebraremos en cada ciudad en la que el Hartismo tenga representación, tertulias sobre arte. Unas tertulias abiertas a todos y sobre diversos temas que tengan que ver con el arte: actualidad, temas de fondo, artistas y exposiciones, ferias, museos...

La periodicidad dependerá de la disponibilidad de tiempo de quienes las coordinan. Si eres miembro del Hartismo -o quieres serlo- y te gustaría montar unas tertulias hartistas en tu ciudad, escríbenos a info(a)hartismo.com y te ayudaremos a organizarlas.