miércoles, 24 de marzo de 2010

EL HARTISMO en nuevatribuna.es

Hace unos días Antonio Santo nos ha enviado este artículo sobre nuestro movimiento, en el que ha logrado retratar al Hartismo de forma concisa y profunda al mismo tiempo. Con su permiso, lo transcribo. Aquí el original.

Un grupo de artistas se rebela contra el arte oficial, el conceptualismo y el anti-arte. ¿Harto ya de estar harto? Bienvenido al hartismo.

NUEVATRIBUNA.ES | ANTONIO SANTO 18.03.10

Hartos del arte oficial, que tiene que cambiar de forma cada seis meses para seguir vendiéndose. Hartos de que el artista sea el último y más insignificante eslabón de una cadena controlada por galeristas y comisarios. Hartos de que todo valga, de que una obra de arte haya de ser incomprensible y epatante, so pena de ser considerado subcultura o, peor aún, arte popular. Hartos del egocentrismo del artista que cree que es su firma la que imprime valor estético a una obra. Hartos de que sólo un pequeño grupo de iluminados se crean con capacidad para opinar sobre arte.

Del hartazgo de un grupo de pintores gallegos (Mariano Casas, Carmen Martín y Miguel-Anxo Varela) nació el hartismo, un movimiento anti-anti-arte (es decir, de negación del anti-arte). El hartismo se podría considerar la rama española del movimiento anglosajón stuckism, también una respuesta al arte oficial "estancado" (en inglés stuck); si bien los objetivos son bastante parecidos, lo cierto es que el movimiento hartista nació cinco años antes que el stuckista. En 1994, la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra juntó a los tres miembros fundadores y algunos otros colaboradores y amigos; allí crearon una revista contra el anti-arte que fue la primera piedra del hartismo.

El hartismo no aboga por ninguna técnica en concreto, ni destierra las nuevas tecnologías, ni se muestra en contra de ninguna forma artística en concreto. Al principio podría pensarse que es un movimiento que propugna, digamos, una vuelta al clasicismo, pero no es así: no se muestran en contra de formas de expresión como la performance, el videoarte o la instalación; lo que sí reclaman es ponerlas en contexto, colocarlas en su categoría adecuada, llamarlas por su nombre. Una performance, se pongan como se pongan los performers más salvajemente modernos, no es arte plástico ni tampoco la invención de la pólvora, sino una forma más de hacer teatro. Una instalación no se diferencia especialmente de una escultura o de la pura escenografía.

La verdadera lucha de los hartistas va, por un lado, contra la estructura de la industria cultural y artística, que ha convertido en protagonista y dueño de las modas a la figura del tratante de arte o del comisario; por otro, contra el creador que desdeña la técnica y la búsqueda del valor estético en favor de la pura pose, del egocentrismo y la boutade; y finalmente contra el papanatismo de tantas personas que se creen que sólo es arte lo que no se entiende, que siguen sin atreverse a decir en voz alta que el emperador está desnudo.

El movimiento hartista se ha estructurado, precisamente al modo de las vanguardias históricas, alrededor de un manifiesto en el que enumeran claramente cuáles son sus objetivos y sus "enemigos". Su página websirve de punto de unión para las distintas iniciativas, grupos y formas de comunicación dentro de los miembros del movimiento: desde listas de correo a blogs, acciones públicas, concursos, tiras de humor... El grupo de hartistas va creciendo, y también trasciende ya las artes plásticas para acoger a otros colectivos como escritores, músicos y artistas escénicos. El mayor riesgo que corren es el mismo que acabó con las vanguardias: que el movimiento se transforme en escuela; que el afán de lucha y cambio se disuelva en el establecimiento de una ortodoxia que condene a quienes se salgan del dogma. Por ahora, sin embargo, no parece que corran ese peligro. 

Mientras se escribía este artículo nos enteramos del fallecimiento del pintor hartista Laureano Quesada. Desde nuevatribuna.es queremos enviar nuestro pésame para los familiares y amigos.



martes, 23 de marzo de 2010

Exposición "Para Elisa" de Carmen Martín

Con un título prestado de Beethoven (o no), Carmen Martín inaugurará una exposición el próximo miércoles día 7 de Abril en el Club del Mar de San Amaro de A Coruña.

Carmen lleva varios meses preparando la exposición, pues tratará de su hija recién nacida, Elisa, desde el embarazo, los momentos antes y después del nacimiento y el puerperio con la adaptación a casa, las consabidas visitas de familiares y amigos, etc.

http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/00pintando01.jpg




El catálogo tiene un genial texto de introducción de Mariano Casas y muchas imágenes del proceso, como las que aquí os mostramos.
http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/01embarazo09.jpg

http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/02dibujo01.jpg

http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/05cuadro01.jpg

http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/05cuadro04.jpg

http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/06cuadrito01.jpg

miércoles, 17 de marzo de 2010

Adiós, Laureano Quesada

http://www.pintoresgallegos.com/laureanoquesada/oleos/Estacion.jpgEl pasado mes ha muerto el pintor ferrolano Laureano Quesada, miembro del Hartismo y uno de los más respetados artistas de la comarca.

Laureano Quesada entró en el Hartismo con entusiasmo, y asistió a nuestras tertulias de arte. Sus historias siempre eran interesantes y jugosas, y las contaba con mucha gracia.

Desde el Movimiento Hartista queremos honrar su memoria y dar el más sentido pésame a sus familiares y amigos.

Adios, amigo.

miércoles, 17 de febrero de 2010

CONFERENCIA INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO

Amigos los espero en el Instituto Cultural Helénico, dentro del Primer Coloquio Arte y Decodificación Visual, coordinado por la Doctora María Cristina Ríos Espinosa, estaré dando la conferencia Esto no es Arte el día 25 de Febrero a las 6:00 PM en la Sala Capilla Gótica. Dirección:

Ave. Revolución 1500, col Guadalupe Inn. México DF.

martes, 22 de diciembre de 2009

Intercambio de enlaces con los Stuckistas de Teherán (Irán)

http://www.tehranstuckism.ir/images/hd/rentedkitchen.jpgEstos días nos ha escrito Hamed Dehnavi, de los Tehran Stuckists. Como en tantas ocasiones hemos encontrado una gran sintonía, y no sólo en las opiniones, sino también en lo artístico. Su web, como comentábamos hace un par de meses en el caso de nuestros amigos de CP-CENTRE (Rusia), nos ha sorprendido por la calidad y fuerza de la obra expuesta.

En nuestra web y en este mismo blog podéis encontrar ahora enlaces a los Stuckistas de Teherán. También hemos añadido un enlace a los artistas rebeldes rusos.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Concurso de Felicitaciones Navideñas Hartísticas. Diseños recibidos.

Como ya casi estamos en Navidad, enviaremos todas las postales recibidas a nuestros amigos (8 por ahora) y el fallo del concurso se hará en Enero. ¡Felices y hartísticas fiestas a todos!




Nº 1
J. M. Méndez,
hartista de Santiago de Compostela (España)


Nº 2
Javier Dugnol,
hartista de Madrid (España)


Nº 3
Mariano Casas,
hartista (fundador) de Santiago de Compostela (España)


Nº 4
Juanma Moreno,
hartista de Granada (España)


Nº 5
Daniel Pérez,
hartista de Buenos Aires (Argentina)


Nº 6
César Aguilar,
stuckista de Barcelona (España)


Nº 7
Natxo Zenborain,
hartista de Iruña/Pamplona (España)


Nº 8
Antoni Lasheras,
hartista de Barcelona (España)


miércoles, 16 de diciembre de 2009

I Concurso Hartista de Felicitaciones Navideñas

Se convoca un concurso de felicitaciones hartístico-navideñas.

Aquí tenéis la felicitación del año pasado, valga como ejemplo.

BASES:

1. Podrá participar todo el que lo desee, enviando la cantidad de diseños que quiera.

2. Se valorará:
  • Que los diseños sean llamativos
  • El humor y la "mala leche" (ironía)
  • El reciclado de "obras" conceptuales y otras fruslerías
  • El resultado estético

(no necesariamente por este orden)

3. En el texto es imprescindible que vaya la palabra "Hartismo" y se indique la web www.hartismo.com

4. La imagen ganadora se enviará como felicitación hartista de estas navidades en todo el planeta, y se publicará en la revista, el blog, la web, etc. Ofreceríamos con gusto un premio de mayor cuantía (un chalé en Torrevieja, Alicante) pero nos hemos gastado el presupuesto anual en rotuladores Carioca.

5. El jurado lo formarán los miembros del "Grupo duro" y los "fundadores" del Movimiento Hartista, aunque no podrán votar por sus propias obras. Previamente se hará una consulta popular mediante un sondeo en este mismo blog, cuyo resultado se tendrá en cuenta.

6. La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases.

Enviad vuestras ideas a info@hartismo.com