martes, 6 de abril de 2010

"Para Elisa", exposición de Carmen Martín en A Coruña


Inauguración de la exposición de pintura "PARA ELISA" de CARMEN MARTÍN este miércoles 7 abril en el CLUB DEL MAR DE SAN AMARO en A Coruña, 8 de la tarde. Cuadros sobre el nacimiento de Elisa hechos por la autora de las pinturas... y de la niña.

La exposición se completa en Internet
con el cuaderno de dibujos on-line que se colgará en el blog de Carmen (http.//carmova.blogspot.com) y su web (http://www.carmenmartin.com). La exposición incluye un juego ("juega con Elisa", en el que podréis ganar un cuadro nuevo de Carmen Martín) que también se resolverá en la Red.

viernes, 2 de abril de 2010

IV Convocatoria de MAIL ART-ARTE POSTAL







Manoel Bonaval pone en marcha una nueva e interesantísima convocatoria de MAIL ART, con las bases que aquí adjuntamos en galego, castellano e inglés.
Os lo adjuntamos como imágenes JPG, y también como texto para que podais reeenviarlo a todo aquel que le interese, sea de donde sea...







IV Convocatoria de MAIL ART-ARTE POSTAL
“SENDA”
Camiño que se vai facendo ao transitar por el.
Rumbo na vida.

Tema: “Senda”. Camiño que se vai facendo ao transitar por el. / Rumbo na vida.
Utilizar preferentemente o correo postal para facernos chegar a vosa obra.
A técnica e o formato son libres. Data límite para o envío de obras: 15 de xullo de 2010.
A Arte Correo ou Arte Postal (Mail Art) é un movemento internacional de expresión artística de intercambio e comunicación a través do medio postal.Non hai seleccións, non hai xurados. Todos os traballos recibidos nos proxectos se aceptan e se expoñen, sen limitacións. Non hai devolución de obras.

O CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela) organizará un obradoiro de Mail Art durante o cal se han expoñer as obras recibidas. ___________________________________________________________________

IV Convocatoria de MAIL ART-ARTE POSTAL
“SENDA”
Camino que se va haciendo al transitar por el.
Rumbo en la vida.

Tema: “Senda”. Camino que se va haciendo al transitar por el. / Rumbo en la vida.
Utilizar preferentemente el correo postal para hacernos llegar vuestra obra.
La técnica y el formato son libres.
Fecha límite para envío de obras: 15 de julio de 2010

El Arte Correo o Arte Postal (Mail Art), es un movimiento internacional de expresión artístico de intercambio y comunicación a través del medio postal.
No hay selecciones, no hay jurados. Todos los trabajos recibidos en los proyectos se aceptan y se exponen, sin limitaciones. No hay devolución de obras.

El CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela) organizará un taller de Mail Art, durante el cual se expondrán las obras recibidas.

____________________________________________________________

IV Edition of MAIL ART- POSTAL “PATH”A road made by walking. Direction in life.
Theme: “Path”. A road made by walking. / Direction in life.
It is preferable to use postal service to send us your work.
Technique and format: any media
Last Date on which works be accepted: 15 July 2010


Mail Art or Postal Art is a international movement of artistic expression which uses the postal service as a means of exchange and communication. There is no selection process, no jury. All of the works received in the projects are accepted and exhibited, without exception. Works will not be returned.
The CGAC (Galician Centre of Contemporary Art, Santiago de Compostela) will organise a Mail Art workshop, during which the works received will be exhibited.


Enviar a / Send to:
MANOEL BONABALSan Domingos de Bonaval nº 5-A15703-Santiago de Compostela (A Coruña)
Información / Information: mabace@wanadoo.es
http://sendapostal.blogspot.com/

miércoles, 31 de marzo de 2010

Web desaparecida... momentáneamente

La web del hartismo (www.hartismo.com) no está accesible estos días. El problema ha sido meramente administrativo, pues al pagar la renovación del dominio por transferencia bancaria -en lugar de hacerlo con tarjeta- las cosas van más -mucho más- lentas. De modo que ahora mismo aparece www.hartismo.com como caducado, pero en realidad ya tenemos el sitio web activado cuando entramos en el panel de control. En aruba.it nos han pedido disculpas por los inconvenientes y nos han recomendado hacer los pagos con tarjeta -o con un mayor margen de tiempo- para evitarlos.

Resumiendo: seguramente mañana ya volveremos a estar on-line. Os pedimos disculpas por las molestias.

Actualización (1-04-2010, y no es una inocentada*): ya volvemos a tener la web en marcha. Gracias por la paciencia.

(*) Para nosotros el día de los Santos Inocentes es el 28 de diciembre, mientras que para los anglosajones, entre otros, coincide en 1 de Abril (April Fool's Day).

miércoles, 24 de marzo de 2010

EL HARTISMO en nuevatribuna.es

Hace unos días Antonio Santo nos ha enviado este artículo sobre nuestro movimiento, en el que ha logrado retratar al Hartismo de forma concisa y profunda al mismo tiempo. Con su permiso, lo transcribo. Aquí el original.

Un grupo de artistas se rebela contra el arte oficial, el conceptualismo y el anti-arte. ¿Harto ya de estar harto? Bienvenido al hartismo.

NUEVATRIBUNA.ES | ANTONIO SANTO 18.03.10

Hartos del arte oficial, que tiene que cambiar de forma cada seis meses para seguir vendiéndose. Hartos de que el artista sea el último y más insignificante eslabón de una cadena controlada por galeristas y comisarios. Hartos de que todo valga, de que una obra de arte haya de ser incomprensible y epatante, so pena de ser considerado subcultura o, peor aún, arte popular. Hartos del egocentrismo del artista que cree que es su firma la que imprime valor estético a una obra. Hartos de que sólo un pequeño grupo de iluminados se crean con capacidad para opinar sobre arte.

Del hartazgo de un grupo de pintores gallegos (Mariano Casas, Carmen Martín y Miguel-Anxo Varela) nació el hartismo, un movimiento anti-anti-arte (es decir, de negación del anti-arte). El hartismo se podría considerar la rama española del movimiento anglosajón stuckism, también una respuesta al arte oficial "estancado" (en inglés stuck); si bien los objetivos son bastante parecidos, lo cierto es que el movimiento hartista nació cinco años antes que el stuckista. En 1994, la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra juntó a los tres miembros fundadores y algunos otros colaboradores y amigos; allí crearon una revista contra el anti-arte que fue la primera piedra del hartismo.

El hartismo no aboga por ninguna técnica en concreto, ni destierra las nuevas tecnologías, ni se muestra en contra de ninguna forma artística en concreto. Al principio podría pensarse que es un movimiento que propugna, digamos, una vuelta al clasicismo, pero no es así: no se muestran en contra de formas de expresión como la performance, el videoarte o la instalación; lo que sí reclaman es ponerlas en contexto, colocarlas en su categoría adecuada, llamarlas por su nombre. Una performance, se pongan como se pongan los performers más salvajemente modernos, no es arte plástico ni tampoco la invención de la pólvora, sino una forma más de hacer teatro. Una instalación no se diferencia especialmente de una escultura o de la pura escenografía.

La verdadera lucha de los hartistas va, por un lado, contra la estructura de la industria cultural y artística, que ha convertido en protagonista y dueño de las modas a la figura del tratante de arte o del comisario; por otro, contra el creador que desdeña la técnica y la búsqueda del valor estético en favor de la pura pose, del egocentrismo y la boutade; y finalmente contra el papanatismo de tantas personas que se creen que sólo es arte lo que no se entiende, que siguen sin atreverse a decir en voz alta que el emperador está desnudo.

El movimiento hartista se ha estructurado, precisamente al modo de las vanguardias históricas, alrededor de un manifiesto en el que enumeran claramente cuáles son sus objetivos y sus "enemigos". Su página websirve de punto de unión para las distintas iniciativas, grupos y formas de comunicación dentro de los miembros del movimiento: desde listas de correo a blogs, acciones públicas, concursos, tiras de humor... El grupo de hartistas va creciendo, y también trasciende ya las artes plásticas para acoger a otros colectivos como escritores, músicos y artistas escénicos. El mayor riesgo que corren es el mismo que acabó con las vanguardias: que el movimiento se transforme en escuela; que el afán de lucha y cambio se disuelva en el establecimiento de una ortodoxia que condene a quienes se salgan del dogma. Por ahora, sin embargo, no parece que corran ese peligro. 

Mientras se escribía este artículo nos enteramos del fallecimiento del pintor hartista Laureano Quesada. Desde nuevatribuna.es queremos enviar nuestro pésame para los familiares y amigos.



martes, 23 de marzo de 2010

Exposición "Para Elisa" de Carmen Martín

Con un título prestado de Beethoven (o no), Carmen Martín inaugurará una exposición el próximo miércoles día 7 de Abril en el Club del Mar de San Amaro de A Coruña.

Carmen lleva varios meses preparando la exposición, pues tratará de su hija recién nacida, Elisa, desde el embarazo, los momentos antes y después del nacimiento y el puerperio con la adaptación a casa, las consabidas visitas de familiares y amigos, etc.

http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/00pintando01.jpg




El catálogo tiene un genial texto de introducción de Mariano Casas y muchas imágenes del proceso, como las que aquí os mostramos.
http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/01embarazo09.jpg

http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/02dibujo01.jpg

http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/05cuadro01.jpg

http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/05cuadro04.jpg

http://www.carmenmartin.com/descarga/expo/corunha201004/06cuadrito01.jpg

miércoles, 17 de marzo de 2010

Adiós, Laureano Quesada

http://www.pintoresgallegos.com/laureanoquesada/oleos/Estacion.jpgEl pasado mes ha muerto el pintor ferrolano Laureano Quesada, miembro del Hartismo y uno de los más respetados artistas de la comarca.

Laureano Quesada entró en el Hartismo con entusiasmo, y asistió a nuestras tertulias de arte. Sus historias siempre eran interesantes y jugosas, y las contaba con mucha gracia.

Desde el Movimiento Hartista queremos honrar su memoria y dar el más sentido pésame a sus familiares y amigos.

Adios, amigo.

miércoles, 17 de febrero de 2010

CONFERENCIA INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO

Amigos los espero en el Instituto Cultural Helénico, dentro del Primer Coloquio Arte y Decodificación Visual, coordinado por la Doctora María Cristina Ríos Espinosa, estaré dando la conferencia Esto no es Arte el día 25 de Febrero a las 6:00 PM en la Sala Capilla Gótica. Dirección:

Ave. Revolución 1500, col Guadalupe Inn. México DF.