viernes, 5 de abril de 2013

Renovación de la web

Estos días, nuestra web, www.hartismo.com, ha estado caída. En los próximos días volverá a la normalidad.

Aprovechamos la ocasión para invitaros a que participéis activamente en su renovación:
  1. Por una parte, buscamos diseñadores y programadores que quieran aportar su sapiencia para mejorar el aspecto y la funcionalidad de la web, que hace ya tiempo que no se actualiza. 
  2. Por otra parte, ahora tenéis la posibilidad de ayudar al sostenimiento económico de este proyecto, mediante donativos. Lo recaudado se guardará para la renovación del dominio www.hartismo.com, tanto de este año como de los siguientes. Si sobra, se abrirá un debate de ideas para decidir en qué se gasta (algunas ideas: I Gran Exposición Hartista, publicación de un catálogo, etc).



La cantidad a aportar es libre, desde un céntimo de euro (0,01 €).
Los mecenas recibiréis reconocimiento público en la nueva web
(si no queréis que se publique vuestro nombre hacédnoslo saber).

jueves, 21 de febrero de 2013

¿Concurso de pintura Figurativa?


Con motivo de recibir por consecutiva vez la invitación a participar en el Concurso de Pintura y EsculturaFigurativas 13, organizado por la Fundació de les Arts i els Artistes, me he permitido hacerles llegar a los organizadores una sugerencia y una reflexión que expongo a continuación:

Buenos días,

Agradezco su información y aprovecho para hacerles una sugerencia o reflexión que creo importante.

Ante todo apruebo de manera firme esta iniciativa de La Fundació de les Arts i els Artistes  para reivindicar la pintura y las artes figurativas tan abandonadas en gran parte del siglo XX y lo que lleva del siglo XXI. Sin embargo, conociendo ya la tendencia de esta Fundación por haberme presentado a uno de sus concursos y vistas las obras ganadoras y seleccionadas, les sugiero que en vez de Concurso de Pintura y Escultura Figurativas pase a llamarse  Concurso de Pintura y Escultura Realista o Hiperrealista  ya que las otras vertientes del arte figurativo como el impresionismo, el fauvismo, el expresionismo, el cubismo, etc., parece evidente que quedan excluidas de ser, ni tan siquiera, seleccionadas en este concurso. Creo que de esta manera excluyen una parte importantísima del arte: las últimas tendencias del siglo XIX y las primeras Vanguardias del siglo XX que también se incluyen dentro del arte figurativo. Me gustaría recordarles que el término arte figurativo acepta esas tendencias, también figurativas, como representación de la realidad, ya sean figuras  u objetos identificables y reconocibles aun siendo distorsionados o intensificados por el artista ( wikipedia arte figurativo )

Confirma mi reflexión que los artistas que han incorporado actualmente como jurados de estos concursos, el pintor austríaco Gottfried Helnwein, el sueco Odd Nerdrum y el americano Jacob Collins cuya tendencia realista o Hiperrealista, que por supuesto respeto, sigue siendo bien evidente. No es mi intención hacer pedagogía sino de invitar a la reflexión sobre este asunto que por lo que yo sé ha sido ya comentado por algunos artistas que conozco.

Reciban un cordial saludo

  
Guillermo Martí Ceballos


Artista Gottfried Helnwein

Artista Jacob-collins

Artista Jacob Collins

Premio concurso

Premio concurso