martes, 12 de mayo de 2009

Patricia Raga expone en la Galería Zero de Barcelona

Este viernes, día 15 de mayo a las 19:30h, en la Galería Zero de Barcelona se inaugurará una exposición colectiva en la que participa la hartista artista Patricia Raga. Los detalles están en la tarjeta.

Según nos cuenta ella, "Es una muestra internacional, pues somos varios artistas de diversas nacionalidades y medios de expresión como son la pintura, fotografía y escultura."




TERTULIA DE FERROL, MAÑANA MIÉRCOLES 13 DE MAYO

http://www.juncadella.net/barcelona/wp-content/uploads/2008/04/azucar.jpgPues eso, hartistas del mundo... que viváis cerca de Ferrol, sobre todo. Mañana TERTULIA en el Zucre, en la calle Magdalena, 170.

Hablaremos del humor y el arte, o el arte y el humor. Desde la ironía en el arte hasta los géneros humorísticos y su presencia en diferentes artes, historia, prestigio o desprestigio del humor, humor y publicidad, humor y vanguardia...

¡Nos vemos!



Nuevos hartistas gracias a las críticas

27Esta semana añadiremos nuevos nombres a la lista de hartistas. Ya estamos en ello, os pedimos paciencia a los nuevos, no damos realmente abasto.

Debo decir que nos han sorprendido las razones en algunas de las nuevas solicitudes. En algunos casos la contrapublicidad que nos está dando un troll que últimamente se la ha tomado con los blogs hartistas, ha animado a algunos a dar el paso de rellenar el formulario en lugar de ser sólo simpatizantes. Así que muchas gracias -sin que sirva de precedente- a este personaje probablemente psíquicamente trastornado, que sufre una monomanía con la "h" del Hartismo. Sus críticas furibundas han obrado el efecto inverso.

¿No decían eso de "que hablen de ti aunque sea mal" (o ...aunque sea bien)? En una de las solicitudes se nos dice, a la pregunta de "Motivos por los que quieres unirte a nosotros:" "Porque he leído el blog de XXXXXX y he sentido curiosidad por vuestro movimiento. Me he sorprendido gratamente al conoceros, pese a mi escepticismo inicial. XXXXXX hace bastante el ridículo".

Cuando fundamos el Hartismo sabíamos que aparecerían elementos críticos. Es lógico, no todos -ni siquiera dentro del Hartismo- vemos las cosas de igual manera. Lo esperábamos y hasta ansiábamos: sería muy positivo poder discutir temas de arte con gente que tuviera otras maneras de pensar, que viera las cosas desde otro lado. Pero por ahora estamos decepcionados. Ha habido mucha menos discusión de la que esperábamos. Y de muy bajo nivel: lo máximo que han logrado las voces críticas con el Hartismo es buscar la descalificación personal, el insulto y utilizar machaconamente la falta de respeto. No discuten argumentos, sino que agreden a los que tienen una opinión diferente a la suya. ¿por qué será?

Nosotros esperábamos crítica, sobre todo, de dos grupos:
  1. Por una parte sabíamos que nos criticarían los que viven del cuento, que se ven amenazados -injustificadamente- porque creen que llegará una especie de "nuevo orden". Tranquilos, eso tardará, si llega. Y si lo hace, el propio Hartismo se disolvería automáticamente, pues no tendría ya razón de ser.

  2. Por otra parte, esperábamos críticas de los guardianes del dogma conceptual. Los que han hecho de la palabrería pseudofilosófica su forma de vida. Escriben libros, dan charlas, prologan catálogos de los del primer grupo... No soportan que se les discuta nada, y mucho menos que la gente opine, que el arte sea de todos. Del elitismo y la exclusividad de su visión del arte depende su prestigio, el respeto hacia ellos. Son "autoridades" y ejercen esa autoridad con todos los medios, de forma histérica y agresiva si se ponen nerviosos.
Los del primer grupo no suelen saber ni hilar dos frases seguidas. Se les ha regalado el puesto de "artistas" o "comisarios" por su buen desarrollo de las habilidades sociales, no por su trabajo. Del mismo modo que no sabrían explicar por qué tiran fuel a la Costa da Morte sin chaparse antes el texto del catálogo, tampoco saben contestar coherentemente qué no les gusta del Hartismo. No suelen entrar al trapo, como es lógico, porque no se les pierde nada en ello. Hemos tenido... tres casos, a cada cual más patético, y ninguno volvió a contestar una vez les respondimos formalmente.

Los del segundo grupo, en cambio, son expertos en la palabra, y en el uso de triquiñuelas psicológicas, como el chantaje emocional, la intimidación verbal, etc... Son, con diferencia, los más furibundos, los que se enfadan más ostensiblemente ante cualquier idea contraria. Ven una amenaza en el Manifiesto Hartista, pero sobre todo en nuestro lema "El Arte es de Todos". Son defensores a ultranza del elitismo, el oscurantismo y el relativismo: argucias falaces que les permitan defender cualquier discurso estrambótico, deslabazado, de las críticas hechas con rigor lógico. Saben que son los que mantienen el sistema actual del arte post-teórico, conceptual o pseudo-arte, y que los "artistas" de su catálogo no son nadie sin ellos. Tienen, como suele decirse "la sartén por el mango" en este mundillo, ya que no sólo los artistas dependen de ellos; los políticos e inversores del arte deben consultarles antes de soltar la pasta. Aunque el Hartismo no se dirija contra ellos en particular, y aunque nuestro poder es... ninguno, el simple hecho de que aparezca una disensión, una voz que rompe la ley del silencio y destapa los escándalos del arte actual, ya los pone de uñas.

En su mayoría, los críticos y teóricos afines al arte oficial no nos hacen demasiado caso. Saben que su reino aún durará, y que por ahora no somos ninguna amenaza para su status. Apenas llevamos seis meses, y nuestra fama es mínima al lado de la suya. Por eso ninguna de las grandes figuras del artisteo actual (grandes críticos, comisarios, etc) se ha referido siquiera a nosotros: la indiferencia es su mejor arma.

Pero ¿qué pasa con los pobres diablos que están abriéndose ahora un camino, los que no tienen fama? Pues que son los que más se han cabreado. Hemos tenido... dos. En uno de los casos ha durado apenas un mes. El otro es más pesado, pero tras haber picado con él y darle cancha durante unos meses, al final hemos decidido ignorarle nosotros, pues su actividad consistía en hacer de troll en los diferentes lugares del Hartismo en Internet. La táctica clásica de "don't feed the Troll" finalmente parece la más sensata por nuestra parte. Este es el troll al que me refería al principio, el que ha provocado, contra su previsión, adhesiones nuevas de gente que está "harta" de su mal comportamiento en las casa ajenas.

Lo extraordinario es que ya hemos pasado por todo esto -y con un contrincante que tenía más fama, poder y mala baba- hace mucho tiempo:

Hace 15 años, cuando Mariano, Carmen y yo estudiábamos en Pontevedra, se publicó en la revista de la ACME (precursora del Hartismo) un artículo titulado "El crítico criticado". Hoy, quitando las referencias locales y los nombres que no vienen ya al caso, este artículo sigue teniendo una vigencia total. Ya entonces el crítico criticado, que daba clases en la facultad reaccionó exactamente igual que hoy lo hace esta pobre gente de 2009, mucho menos conocida, por supuesto que el entonces enemigo de la ACME. Estos son algunos fragmentos:

Después de la publicación de nuestro 2º número del "¿Qué, cuándo, dónde, cómo, por qué?" hubo reacciones de todo tipo. La mayoría de los profesores que debían darse por aludidos hizo un esfuerzo considerable por aparentar indiferencia. Otros demostraron más sentido del humor, y otros un refinado cinismo (caso del pobre XXXXX, que tras la aparición del artículo favorable a la ACME, a toda página, en el Faro de Vigo, planteó remitir al diario otro escrito en el que algunos profesores -él entre ellos- manifestaban no participar del espíritu antidemocrático de la facultad).

Otros demostraron una preocupante tendencia a no captar los matices de las cosas y buscar siempre las posturas extremas,como el caso del sheriff XXXXXX, que tras la debacle de su curso anterior (en el que su régimen -perdón, su proyecto docente- hizo que al taller no aisitieran ni los cabelletes y le llovieran las denuncias a fin de curso) ha pasado de obligar a la gente a hacer instalaciones en clase de pintura, a mandarles copiar modelo desnudo todo el santo día ...¡que no, XXXXXX, que no es eso!... No se trata de que si alguien se queja de frío, tú vayas y lo quemes a lo bonzo.

Hay un término medio que se llama "posibilidad-de-crear-en-libertad". Métetelo en las espuelas.

Otros ¿profesores? (y alumnos) han reaccionado cerrando aún más su discurso fascista anti-pintura y anti-figuración. XXXXXX XXXXX, por ejemplo, asegura ¡en su programa docente! y textualmente, que "no quiere a su alrededor virtuosos ni autómatas". Por supuesto, ella entiende por virtuoso el que tiene un mínimo dominio técnico y por autómata el que se dedica a pintar lo que le gusta y no lo que le gusta a ella. Tengo mis dudas sobre quíen será el autómata, y también sobre hasta qué punto esta señorita tiene derecho a presentar por programa docente una especie de versión artística de las leyes de Nüremberg, en la que declara la guerra a aquello con lo que no comulga.

Pero de todas las reacciones tras la revista, la más furibunda, histérica, plañidera y pobre ha sido, es curioso, la del CRÍTICO. es digno de análisis que un crítico acepte de tan mal talante las críticas. Una persona que se cree poseída por la varita mágica de la verdad, que ha hecho del dogmatismo su profesión y que se permite el lujo de juzgar a diario, con frecuencia descalificando e insultando a trabajadores a los que ni siquiera conoce, no acepta ni siquiera una réplica a todo ello. Para él somos "integristas" e "inquisidores". Lo son todos aquellos que perturban su monólogo, que discrepan de las opiniones que él trata de hacer vinculantes y de imponer por medio de la más penosa coacción.

La ACME no puede aceptar que un tipo con marcada vocación fundamentalista desfogue sus frustraciones personales contra nosotros de una forma tan miserable.

(...)

Si nos quiere insultar, deberá hacerlo por otro medio. una sugerencia es que lo haga a través de uno de esos libros tan interesantes que escribe y que obliga a leer a sus alumnos. Así, todos contentos. Él será el protagonista de nuestras revistitas y nosotros de las suyas, y todos seremos internacionales, por la Gracia de XXXXX.

Sabemos que él nunca se dará por aludido. Nosotros siempre seremos los ignorantes y provincianos en su discurso circense. Mientras, él seguirá reclamando con una insistencia que lleva al bostezo, un puesto dentro del mundo en el que fracasó y para el que no sirve. Pretende vivir, como un parásito, de hablar de lo que los demás hacen, de destruir en un mundo de creación, y encima lo hace con la prepotencia y soberbia de un pobrecillo que se cree importante, que cree que sus textos "vacíos y aparatosos" (mejor no los pudo describir Paco Pestana) son más importantes que el trabajo vitalicio de aquellos de quienes habla.

Se mete entre nosotros, los artistas. Nos molesta, nos insulta, pretende comer de nuestro plato y no admite réplicas: ¿no será un tanto excesivo?

(...)
Sorprendente ¿no? El texto es ¡de 1995!

Vuestras noticias

http://www.portraitfirma.de/quer02.JPGEn ocasiones nos escribís para informaros de vuestras exposiciones, publicaciones, conferencias, premios...

Nos gustaría que este humilde blog del Hartismo, además de informar sobre las actividades del grupo, pueda servir también para dar a conocer lo que hacéis. Así que si tenéis alguna noticia vuestra que pueda ser del interés de todos, escribidnos a esta dirección:

Noticias de los Hartistas

Y lo publicaremos aquí, en el blog "HARTE contemporáneo" con mucho gusto.

Un "habrazo"

viernes, 8 de mayo de 2009

EL HARTISMO en El Progreso de Lugo, 07-05-2009

Ayer estuvimos Mariano y yo en Lugo, presentando el Hartismo en el Hotel Méndez Núñez gracias a la amable invitación de la Asociación de Artistas Plásticos Lucenses.

Realmente fue una reunión memorable, disfrutamos mucho de la compañía de los socios de la Asociación. El acto fue intenso e interesante. Lo pasamos realmente bien, tanto entonces como al finalizar, cuando fuimos a cenar con Villapol y compañía. ¡Un saludo a nuestros amigos de Lugo!

Marta Veiga, de "El Progreso" nos hizo esta entrevista. Aunque hablamos de muchas más cosas -y todas realmente interesantes- el formato de la prensa impone restricciones de tamaño. Pero es una síntesis perfecta. Gracias, Marta.

Ahí va:


Los 'hartistas' acercan a Lugo su 'revolución'


Etiquetas: hartismo, Lugo, arte, manifiesto

07/05/2009 - M. Veiga / El Progreso (Lugo)

"Pasamos de ser los que protestaban y revolucionaban el mundo a ser sólo espectadores de un banquete ajeno". Una fantasma recorría Europa en el Manifiesto comunista y el mercantilismo devora el arte en el Manifiesto Hartista. Dos de sus promotores, Mariano Casas y Miguel-Anxo Varela, presentaron este miércoles en Lugo una iniciativa que convenció ya 170 personas en el mundo.

En un acto convocado por la Asociación de Artistas Plásticos de Lugo tiraron de escepticismo y señalaron que el hecho de que algo se pueda vender no significa que tenga calidad o que sea necesario. "Pasa como con los productos antical para el agua; en Galicia no hay cal por ningún sitio y se venden igual", dice Miguel-Anxo Varela.

Varela entiende que el convertir el arte "en un circo" desvirtúa a todos los creadores, "ya que la gente acaba por cansarse de todo y el todo vale acaba por ser un nada vale", apunta este pintor, que inició sus estudios en la facultad de Bellas Artes de Pontevedra y los remató en Barcelona.

Miguel-Anxo Varela añade que este posicionamiento no significa que rechacen las vanguardias o que los hartistas vivan anclados me lo siglo XVII. "Ni mucho menos; el cubismo, el surrealismo y el expresionismo nos influyen como a todos; ahora son tradición artística", explica.

Los hartistas censuran que se elimine la práctica en los estudios de Bellas Artes en "favor de otras cosas". "Es como si a un deportista no le dejas entrenar, como si un escritor no escribe para mejorar su técnica", ejemplifica.

El hartismo reclama también su espacio y tener "una igualdad de oportunidades". ¿La reacción del arte oficial? "Es de una forzada indiferencia y les duele bastante lo que hacemos. Eso sí, tengo que decir que los trabajadores del Centro Galego de Arte Contemporánea casi nos aplaudían cuando les presentamos la propuesta", revela Varela.

Sin embargo, están satisfechos con la acogida de una iniciativa que "nació en tiempos de crisis" y que, en breve verá el nacimiento de un Manifiesto Hartista adaptado a la música por parte de un simpatizante estadounidense.


El encuentro de Lugo (Foto: Pepe Álvez)

El encuentro de Lugo (Foto: Pepe Álvez)
Una acción <i>hartista</i> en Ferrol (Foto: Miguel-Anxo Varela)
Una acción hartista en Ferrol (Foto: Miguel-Anxo Varela)


martes, 5 de mayo de 2009

Presentación del Hartismo en Lugo

http://www.booking.com/images/hotel/org/574/574731.jpgMañana, miércoles 6 de Mayo, a las 8 de la tarde, haremos una Presentación Mundial* del Hartismo en Lugo. Será en el Hotel Méndez Núñez, en la Calle de la Reina, nº1. El acto está abierto al público.

Organiza la Asociación de Artistas Plásticos Lucenses



*=Bueno, sucede en este mundo, así que es una presentación mundial, ¿no?



lunes, 4 de mayo de 2009

TERTULIA DEL HARTISMO EN SANTIAGO ESTE JUEVES, EN EL TALLER DE MÉNDEZ


Este jueves, día 7 de mayo, tertulia del Hartismo en el taller de Méndez, situado en la CALZADA DE SAN PEDRO, Nº 13, BAJO.

Para los que así, por el nombre de la calle, no les suene de nada, ya que es una de las pocas calles de Santiago donde NO HAY BARES...(Méndez, vete de ahí), les diremos que está situada pegada por arriba al parque de Belvís...si miramos la foto adjunta, hay que subir por la rampa del parque de Belvís (Rúa das Trompas) hasta el convento de la foto, llegando a la calle de Belvís que es la que tiene el muro. Llegados a este convento, vamos hacia la izquierda po esta calle de Belvís hasta que se convierte en la Calzada de San Pedro, y allí buscamos el número 13.
Otra forma de llegar, sin cruzar el parque de Belvís, es coger la Rúa de San Pedro hasta llegar a una plazoleta a mano derecha en la que está el Bar Pampín y una ferretería que tiene pinta de llevar ahí más años que la catedral. En esa plaza la rúa de San Pedro se bifurca en dos: la de la derecha es la Calzada de San Pedro.
Si a pesar de estas explicaciones, alguien no encuentra el sitio, mi teléfono es el 606652666.
Estaremos allí a partir de las 21 horas, arreglando el país y empinando el codo, como siempre...
Os esperamos con los brazos y las puertas del taller de Mendez abiertos.
Saludos