jueves, 29 de enero de 2009

Disparar con pólvora del Rey

Os traemos un tesoro, este extracto de un artículo titulado "Ciudadanos Responsables" en el blog de Folken, "Ominosa tufarada de falsedad". El trozo que transcribimos queda hacia el final.

http://www.bndes.gov.br/cultura/espaco/images/infancia/cildo_meireles.jpgEn el artículo habla de los mecanismos de control del gasto público al que todos podemos tener acceso, por ejemplo desde Internet, aunque no son publicitados adecuadamente. Por ejemplo, la consulta directa a la fiscalía, o el resumen de los Presupuestos Generales del Estado.

Helo aquí:

Me parece genial (de verdad de la buena), que se mantenga el Patrimonio del Estado. Me parece un acierto el expandir la cultura española allende las fronteras, humanas y físicas, usando como punta de lanza el Instituto Cervantes.
La traca llega en cómo se gastan el dinero de los españoles (es decir, dinero que no cae del cielo), los del Museo Reina Sofía dependiente del mentado Ministerio de Cultura. Podría entender -y depende- que comprasen arte, pero no basura posmoderna. Si la mierda posmoderna fuese arte de verdad, no necesitaría de continuas subvenciones para compensar el hecho de que nadie excepto los fatuos petulantes lo consideren como tal, ni estén dispuestos a dar ni un ochavo de peseta. Llámemosle Harte, pues.
Gastarse en 44 fotos y una video instalación 127 000 euros (20080424), me parece un fraude. Gastarse 110 000 euros (2008/0447) en 4 videos de Narkevicius (gafapasta posmoderno) me parece un abuso. Un ciclo de anticine (sic) por 124 000 euros (2008/0755) me parece un despilfarro. 657 000 euros (2008/0772) en una instalación de Meireles -más bien en cualquier instalación- me parece un robo. 329 000 euros (2008/0773) por EXPONER 100 fotos (gtrflgnstrop) de Zoe Leonard me parece un insulto (5 millones de pesetas por foto). Y si sigo no acabo, porque el 90% de licitaciones del ministerio son prescindibles. Algunos salvarían el Dalí que han comprado. No sé, pero sé que en el Reina Sofía podrían exponer mierda de mendigos sin que nadie notase la diferencia con los video montajes antes enumerados, o los no enumerados. Incluso podrían, ya puestos, reducir al mínimo los costes: Si se organizan cada X tiempo concursos de jóvenes talentos en España, y se les da como premio una remuneración y la exposición de su obra, se consigue dar proyección a los novicios y destinas ese dinero ahorrado a otras tareas que ahora puedan ser más necesarias, como investigación básica o dinero para los becarios investigadores. Para que luego digan que no doy ideas.



Por si alguien no lo esperaba, me he dejado el contrato más surrealista para el final.
Desde el Ministerio de Cultura, Museo Reina Sofía, nos llegan 28 (veintiocho) vídeos de uno de los grandes pioneros del Food Art (poner comida en un pedestal de un museo), un artista al que el propio Gúguel describe una de sus obras como una revisión artística en torno a las conexiones existentes entre comida y energía. (...) explora las relaciones entre nutrición, ciencia, ficción y cultura popular desde una perspectiva contemporánea, que analiza la comida no sólo como fuente energética y alimento sagrado, sino también como medicina, consumo e instrumento de control: ANTONIO MIRALDA (Su padre le conocerá). El precio de tamaña obra es de 4,365 millones de euros.


La plataforma da para buscar más de un rato y más de dos. Todo lo expuesto es sólo el gasto en lo que llevamos de año.
"Pa" pasmarse.

martes, 27 de enero de 2009

TERTULIA HARTISTA JUEVES 29 SANTIAGO

Estais todos invitados a la tertulia del HARTISMO pasado mañana, jueves 29 de enero en la cafetería CANDINGA en Santiago de Compostela, junto a la escuela de Artes y Oficios Mestre Mateo, en la calle Virxe da Cerca.
A ver si nos juntamos unos cuantos, que el último día hubo muchas bajas por culpa de la gripe...
Nos vemos allí...

lunes, 26 de enero de 2009

Nuevos fichajes

Hoy hemos añadido en la web del Hartismo los últimos fichajes.

Con estas nuevas incorporaciones ya superamos la centena de Hartistas, y ya en ocho países diferentes.

Entre los nuevos miembros hay estudiantes, artistas, abogados, informáticos, críticos de arte... entre ellos, algunos personajes destacados. Por ejemplo, la crítica de arte mexicana Avelina Lésper, que escribe en Diario Milenio de México, o Ismael Olea, de Madrid, que aunque en su ficha ha puesto "IT Morning Singer. Básicamente, iletrado" aparece en cuanto se busca algo sobre software libre en España. Cada uno de los 103 hartistas hace una aportación valiosa y única. Anónimos o famosos, compartimos una visión semejante del mundo del arte y apoyamos los puntos del Manifiesto Hartista.

Bienvenidos a todos/as.

Si cuando estábamos presentando el Manifiesto en Santiago, el 17 de Octubre de 2008, nos dicen que esto iba a crecer tan rápido nos lo hubiéramos tomado a broma. Pero se ve que el anti-arte y la caradura que lo acompaña provocan bastante más rechazo de lo que pensábamos.

Si tú también quieres unirte al movimiento Hartista,
  1. léete el Manifiesto y/o haz el test ¿soy hartista? (te garantizamos la risa) y
  2. tan sólo tendrás que rellenar este formulario. En unos días recibirás una invitación para nuestro grupo de Yahoo y tus datos se publicarán en la web del hartismo.

martes, 20 de enero de 2009

Si os aburrís...

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7jmqpN6Xoi9CgMLOpp0tePNyzc6Z7ERkYwj5Kr7auF9oGlJPd40cWf1lc2kCS4fXlO7VPkzDvaoZWlI15fzUDA-rrhyphenhyphenTILfg2dhZFRFSVp1TUh1qg5PvEhI1ZRVHuG562vzuO4UKTOeQ/En la tertulia hartista de este viernes en Ferrol os proponemos un tema: el Relativismo Estético (o lo que es lo mismo, decir "Todo vale" pero en plan fino).

El Relativismo Estético, en lugar de simplemente aceptar que "todo vale" para justificar las idas de olla del arte oficial, simplemente acepta que "todo vale" para justificar las idas de olla del arte oficial.

Sólo que lo dicen de forma muy enrevesada, haciendo constante mención a autores a poder ser extranjeros, vocablos como "epistemología", "semiótica", "entelequia", "hierofánico", etc. Al final sus textos resultan una suerte de sofismas entretejidos de tal modo que se perciben como una jerga impenetrable.

Si queréis participar -por si os aburrís- en algún blog que esté discutiendo este tema, os incluyo aquí algunos enlaces:

Nuevo FORMULARIO DE INGRESO

Al fin hemos encontrado un formulario de ingreso para la web Hartista... ¡que funciona!

Es de Jotform.
JotForm
Anteriormente probamos el formulario de GoogleDocs, que tiene la ventaja de ir creando un archivo de hoja de cálculo con todos los datos. Pero el de Jotform, también gratuito, permite más personalización, y estéticamente se integra mejor en nuestra web. ¡Además se pueden enviar fotos!

Ahora ya podéis apuntaros al Hartismo de forma sencilla y rápida. Y además podréis saber por qué aparece esta imagen.

lunes, 12 de enero de 2009

TERTULIA HARTISTA EN SANTIAGO, ESTE JUEVES

El jueves, 15 de enero, a las 20 30, como siempre, en la cafetería CANDINGA, en Virxe da Cerca, en Santiago, se celebrará una nueva tertulia HARTISTA, la primera del 2009.
Os esperamos, a los habituales y a quienes quieran venir.
Para quien lea esto o sepa de esto por primera vez, pues informar que esto no son tertulias de "artistas" ni de gente entendida ni nada por el estilo...son conversaciones, copa o cerveza en mano, en las que se habla de arte, y en las que hay de todo, desde dibujantes de comics, hasta gente que tiene una relación con el arte más bien de observador o público, pasando, por supuesto, por pintores, escultores, etc...
Hasta ahora han sido muy interesantes, así que animo a quien tenga curiosidad a que acuda (no os dé verguenza, hombre...).
Un saludo y nos vemos allí...

Mariano

domingo, 11 de enero de 2009

El Hartismo en La Voz de Galicia, 2009-01-11 (Ed. Ferrol)

Los creadores del Hartismo vuelven a la carga

Autor:
Beatriz Antón beatriz.anton@lavoz.es
Fecha de publicación:
11/1/2009

Hace ya casi tres meses que el pintor pontevedrés Mariano Casas y los ferrolanos Carmen Martín y Miguel Anxo Varela dieron el campanazo al fundar el Hartismo . Por si entonces no se enteraron de la noticia, les contaré que el Hartismo es un movimiento que reivindica que la pintura vuelva a estar presente en los centros culturales, donde, a juicio de sus fundadores, está siendo desplazada, con demasiada frecuencia, por performances , videoinstalaciones y otras «modernas manifestaciones del arte oficial» que, «muchas veces, más que arte, son un timo», dice Anxo Varela. Para ellos, un tiburón en formol no es una obra de arte, sino «una estafa», y además, dicen estar hartos de muchas cosas absurdas e injustas que se han aceptado como normales, tales como que «la pintura, el dibujo y la escultura se ignoren en los salones oficiales como si no existieran, como si hubiesen muerto». Pues bien, explicado todo esto he de anunciarles que los hartistas ya no son tres, sino más de cien -«casi todos de Galicia, aunque también se ha apuntado al movimiento gente de toda España, Argentina, Perú, Uruguay y México», explica Varela-, y que hoy se cuelan en esta página porque acaban de sacar a la luz el primer número de la Revista Hartista . Son 64 páginas a todo color con secciones de humor, artículos de opinión y reportajes en los que los hartistas vuelven a la carga y no se muerden la lengua a la hora de decir lo que piensan. Pese a quien le pese. Si les interesa, la publicación se puede ver en su web (www.hartismo.com).